
Artículos reeeduca
Páginas: 1 · 2 · 3
Resultados encontrados: 11 con la cadena padres
Mostrando del 6 al 10
Se sostiene que los niños deben percibir su ambiente escolar como seguro para tener éxito y cubrir las demandas académicas. Como todos sabemos, la escuela ocupa una parte del tiempo de la vida de los niños muy importante. Desde bien pequeños los niños empiezan a ir a la escuela, aprenden, se socializan con iguales y con maestros. Establecen sus primeras relaciones fuera del ámbito familiar y su personalidad se desarrolla durante toda su etapa ...
Es normal que los niños de hoy en día vayan a la escuela, hagan ballet, futbol, básquet, que toquen el piano, la flauta, la guitarra, que hagan inglés, además de hacer los deberes y jugar a los videojuegos, ver la televisión, navegar por internet o leer. Si nos fijamos podremos observar que nuestros hijos tienen una verdadera programación, una agenda diaria de tareas para realizar, igual que los adultos. Este hecho dificulta mucho el poder ...
Cada niño sigue su propio ritmo de aprendizaje, de maduración y un distinto ritmo en la adquisición del lenguaje, pero hay una serie de signos que es conveniente observar pues nos indican y nos alertan de que algo no acaba de ir bien. Los signos de alerta serían aquellos elementos o indicadores que nos van a permitir prever la posibilidad de que en un futuro más o menos inmediato, nuestro hijo tenga algún retraso o problema en el desarrollo, que lo ...
Los niños pasan varias horas del día en la escuela, donde el trabajo que realizan requiere de un gran esfuerzo de concentración y motivación. Cuando acaba la jornada escolar se pueden dar dos situaciones distintas, o bien se van directos a casa o algunos practican actividades extraescolares. En la primera opción el niño llegará a casa con más tiempo, tendrá un momento para relajarse y merendar y después llegará la ...
El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, es un síndrome conductual con bases neurobiológicas con un fuerte componente genético. Es una enfermedad que según los últimos estudios afecta entre un 5 y un 10% de la población infanto-juvenil, siendo más común en los niños. Las principales características vienen determinadas por la distracción o inatención, los períodos ...
agresividad alteraciones ambiente amigo apego aprendizaje aula autoestima capacidad comportamientos comunicación condiciones confianza creatividad deberes educación emociones enseñanza escuela especiales estudio familia habilidades habla hijos hábitos imaginación intervención inventar juego lenguaje lugar límites necesidades niño padres pautas planificación tdah trastorno
Últimos artículos